Certificado Energético: cómo conseguir tu etiqueta

Certificado energético qué es y cómo conseguirlo

Son muchos los aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de vender piso, como tener la documentación en regla, asumir ciertos gastos como los impuestos y disponer de cierta documentación obligatoria. Uno de ellos es el certificado energético, un documento que nos informa sobre el consumo de energía y sobre las emisiones de CO₂ que tiene una vivienda. Se trata de un documento necesario para llevar a cabo la venta o alquilar una vivienda. Te comentamos porque es tan importante y cómo solicitarlo.

Alquila tu piso y olvídate de las preocupaciones0% morosidad. Nos hacemos cargo si el inquilino no paga.

¿Por qué es importante el certificado energético?

Desde la aprobación del Real Decreto 390/2021, del 1 de junio, publicado el 2 de junio de 2021, la eficiencia del certificado es exigible en todos contratos de compraventa o arrendamiento. Asimismo, la responsabilidad de obtener el certificado energético es el propietario de la vivienda, quien tiene que contratar a un servicio técnico certificador.

El certificado energético debe ser entregado al futuro comprador o arrendatario que compre la vivienda, así como incluirse en el contrato. Ten en cuenta que en caso de que al vender o alquilar no se tenga el certificado, te podrías enfrentar sanciones. La multa varía de entre 300 € a los 600 €, así que mejor no arriesgarse y tenerlo todo en regla.

La finalidad de la inspección técnica es cumplir con las obligaciones de eficiencia energética, además de reducir al mínimo el consumo de energía en la vivienda. Todo ello con el objetivo de disminuir el importe de las facturas de los suministros en el domicilio y minimizar el impacto ambiental del uso desmedido de la electricidad.

¿Qué es la etiqueta del certificado energético?

La etiqueta energética es el documento que muestra la calificación energética del edificio. La escala varía entre siete letras, de la “A” a la “G”. La letra “A” corresponde a un edificio que es más eficiente energéticamente, y la “G”, un edificio menos eficiente energéticamente. Asimismo, consta de otros datos como el consumo de energía anual o el consumo de CO₂ anual.

certificado energético
Fuente: Grupo Efitech

Esta etiqueta del certificado energético caduca a los 10 años de su emisión, aunque varía en función de actualizaciones por parte del propietario.

¿Qué procedimiento lleva el técnico?

El técnico certificador lleva a cabo una serie de medidas: la producción de agua caliente, iluminación, la revisión de los materiales o la inspección de los sistemas de calefacción y climatización, entre otras, para obtener el informe. Así como también tiene en cuenta elementos como los materiales de cerramiento exterior, carpinterías, el tipo de ventanas, etc.

Cuando el especialista tiene toda la información necesaria, este la introduce en un programa informático para realizar el estudio de la vivienda. Finalmente, el sistema informático nos crea el certificado energético, el cual indica el grado de eficiencia energética que tiene la vivienda. El hecho de que esté digitalizado el proceso, permite un proceso mucho más ágil y rápido.

Una vez obtenido el resultado, el informe te dará toda la información sobre la calificación energética y todas las mejoras que puedes hacer para lograr un mejor resultado. Si la calificación es muy baja, los gastos mensuales serán muy elevados y esto es algo que los posibles compradores tendrán muy en cuenta.

El arquitecto tiene que registrar el certificado energético al Ayuntamiento, el órgano encargado de gestionarlo comprobará la información y será entonces cuando se otorgue la etiqueta.

¿Cómo conseguir el certificado energético?

El coste del trámite varía según la comunidad autónoma en la que residas y también el tiempo de espera para obtenerlo, por eso es fundamental contactar con una empresa que se encargue de realizar este tipo de documentación para tenerlo nada más empezar con el proceso de venta de la vivienda.

certificado energético
Infografía sobre certificado energético de Housfy.

Excepciones del certificado energético

Aunque por ley es obligatorio que la solicitud del certificado energético, si bien es cierto que existen algunas excepciones en las que el propietario no deberá asumir el gasto de esta inspección.

  • Edificios y monumentos protegidos oficialmente por ser parte de un entorno declarado o en razón de su particular valor arquitectónico o histórico.
  • Edificios o partes de edificios utilizados exclusivamente como lugares de culto y para actividades religiosas.
  • Construcciones provisionales con un plazo previsto de utilización igual o inferior a dos años.
  • Edificios o partes de edificios aislados con una superficie útil total inferior a 50 m².
  • Edificios que se compren para reformas importantes o demolición.
  • Edificios o partes de edificios cuyo uso sea inferior a cuatro meses anuales, o bien durante un tiempo limitado al año y que resulte en un consumo de energía inferior al 25% del previsto por su utilización durante la totalidad del año, siempre que así conste mediante declaración responsable del propietario de la vivienda.

Si quieres saber más sobre este tipo de documento y los pasos para conseguirlo te lo contamos todo en nuestra guía sobre el certificado de eficiencia energética para alquilar tu vivienda.

Alquila tu vivienda sin complicaciones

Desde Housfy podemos gestionar la venta de tu piso o el alquiler de tu vivienda, nos encargaremos de tramitar tanto el certificado energético como la cédula de habitabilidad con nuestros arquitectos. Cuentas con los mejores expertos para tramitar el proceso de manera 100 % online, de la forma más rápida y cómoda para ti. ¡No dudes en ponerte en contacto con nosotros!

Deja una respuesta