Seguro de alquiler de vivienda el alivio para los arrendatarios

seguro-de-alquiler-de-vivienda

Actualizado el 24 de julio de 2023

Poner un piso en alquiler puede causar bastantes quebraderos de cabeza, por eso muchos propietarios optan por contratar un seguro de impago, ya que es una de las mejores soluciones para afrontar posibles problemas con tu alquiler. En el blog de hoy veremos cómo funciona el seguro y cuánto cuesta respondiendo a las preguntas clave. ¡Empecemos!

¿Cómo funciona un seguro de alquiler de vivienda?

Un seguro de alquiler protege tu hogar de varias situaciones pero, la más interesante es el seguro de impago de alquiler. Este punto es uno de los mayores miedos para los propietarios y por eso es una de las coberturas que más interesan.

En el caso de que se produzca un impago de alquileres, tendrías que avisar lo antes posible a la aseguradora para que inicien los trámites. A partir de ahí se encargará la empresa de gestionar todo y cubrirá los gastos durante un periodo de 12 meses.

En estas situaciones puede que todo se resuelva rápidamente llegando a un acuerdo y que haya sido una situación excepcional o bien, que todo se complique y haya que proceder con el desahucio. Pero este segundo caso no es tan sencillo y por eso se encarga y lo cubre todo la aseguradora.

Cuando la compañía haya empezado con los trámites para poner la denuncia a los juzgados, tú empezarás a cobrar el dinero de la póliza hasta que se dictamine una sentencia.

En caso de cambio de inquilino, no tienes porque preocuparte, el seguro seguirá estando activo mientras lo tengas contratado. Eso sí, como veremos más adelante, será el que tendrá la última decisión sobre la elección del nuevo arrendatario.

¿Qué cubre el seguro?

La principal función de estos seguros es proteger y dar cobertura al propietario ante rentas impagadas, pero además también ofrece otro tipo de coberturas. Esto dependerá del tipo de seguro que escojas y quieras pagar.

  • Impago: como hemos visto se encarga de los trámites, la asesoría legal y los gastos asociados.
  • Seguro de hogar: En caso de que haya desperfectos en el hogar, que se puedan reclamar al inquilino, el seguro respondería.
  • Actos vandálicos.
  • Asistencia en el hogar. Hay algunos que incluyen un servicio de asistencia para reparaciones o bricolaje.

seguro de alquiler de vivienda

Requisitos para inquilinos

El seguro te da protección y cobertura, pero uno de los principales requisitos es que tienen que intervenir en la elección de los inquilinos. De esta manera se aseguran de que hayan los mínimos riesgos de que haya casos de impagos.

Cuando pones tu inmueble en alquiler, una vez empiezan a llegar los interesados, tendrán que pasar el filtro de la compañía aseguradora, que podrá reclamar los documentos que considere necesarios para calcular la solvencia del alquiler del posible inquilino. Pueden ser tres casos:

  • Trabajadores con nómina. En este caso, lo más frecuente es que pidan las dos últimas nóminas, ya que es la manera de ver la antigüedad del contrato y los ingresos mensuales netos y brutos. Aunque también pueden pedirte el contrato laboral y hasta el informe de vida laboral, si no tienen claro tu trayectoria laboral o si acabas de empezar en un nuevo trabajo.
  • Pensionistas. En este caso, pedirán un extracto bancario para ver los ingresos anuales y un justificante que avale que es pensionista.
  • Autónomos. En este caso, al no haber ingresos fijos, solicitan las dos últimas declaraciones trimestrales del IVA y la última declaración del IRPF.

El seguro será el que te indique qué perfil le guste más y a partir de ahí ya podrás firmar el contrato de arrendamiento con el nuevo inquilino. Una vez termine el contrato de alquiler con el inquilino, puedes mantener el seguro pero tendrás que contar con ellos para el proceso de elección del siguiente inquilino.

¿Cuánto cuesta un seguro de alquiler de vivienda?

El precio de la póliza puede variar, pero lo más habitual es que ronden el 3-5% de la renta anual, pero no hay una tarifa estándar, por lo que tendrás que comparar las diferentes aseguradoras para ver cuál es la mejor opción. Para valorarlo, tendrás que tener en cuenta tanto precios como la cobertura que ofrecen, además de la calidad del servicio.

Aunque no haya una ley específica de quién tiene que pagar el seguro, lo más habitual es que sea el propietario ya que será el beneficiado y el que contrata el seguro de alquiler de vivienda. Pero si que puede darse una aseguradora que proteja tanto propietario como inquilino y ofrezca cobertura para ambas partes, en un caso así, si que podría valorarse la posibilidad de que se repartan los gastos entre arrendador y arrendatario.

En el caso de que la aseguradora también ofrezca cobertura para los inquilinos, pueden proporcionarles cobertura en responsabilidad civil y para el propietario defensa jurídica en caso de desahucio, cobertura en caso de daños causados por el mismo inquilino.

Si estás interesado en alquilar vivienda, no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo de alquileres. En Housfy nos ocuparemos de la gestión integral del alquiler y ofrecemos un seguro de alquiler de vivienda para el propietario.

Si te parece interesante, ¡compártelo! 👍

Deja una respuesta