Máximo a desgravar en tu hipoteca: ¿cuánto puedes deducir de tu préstamo?

maximo-desgravar-hipoteca

Actualizado el 15 de mayo de 2023

Si adquiriste tu vivienda antes del 1 de enero de 2013, eres un privilegiado. La fecha marca el día en que el Gobierno de España aprobó eliminar la desgravación de hipotecas en el IRPF. Por ello, quienes optaron por comprar su inmueble habitual antes de ese año, disfrutan de un ahorro. A continuación, te contamos cuál es el máximo a desgravar en tu hipoteca.

¿Quién puede desgravar la hipoteca?

Antes de comentar cuál es el límite máximo por el que podrías desgravar tu hipoteca, debemos especificar quiénes pueden hacer este trámite. Asimismo, haremos un breve repaso a lo que significa desgravar la hipoteca.

En esencia, la desgravación, también conocida como deducción por inversión en vivienda habitual, es un beneficio que permite pagar menos por el IRPF y que se aplica anualmente en la declaración de la renta. Todo ello si cumples con los requisitos establecidos, que son los siguientes:

  • Que la deducción sea de la vivienda habitual, es decir, si has residido en ella como mínimo tres años seguidos.
  • El inmueble hipotecado se compró antes del 1 de enero de 2013.
  • Ya desgravaste la hipoteca en algún ejercicio anterior a 2013.

De todas formas, hay que tener en cuenta excepciones que afectan a dos comunidades autónomas:

  • En Navarra, puedes desgravar tu préstamo hipotecario si compraste tu casa antes del 1 de enero de 2018.
  • En el País Vasco, la desgravación aún está disponible. Es decir, da igual cuándo compres tu vivienda, ya que podrías aplicar la deducción igualmente.

⬇️⬇️⬇️

¿Cuál es el importe máximo a desgravar de la hipoteca?

Ahora sí, la pregunta que más se repite entre aquellos que tienen un préstamo hipotecario: ¿cuál es el límite que puedo desgravar de la hipoteca? Lo cierto es que, si cumples con todos los requisitos mencionados en el apartado anterior, el importe máximo de desgravación de la hipoteca que puedes ahorrarte es considerable.

Como hipotecado, en la declaración de la renta puedes deducir un máximo del 15 % sobre lo que pagas en cuotas a lo largo del año. El importe base límite son 9.040 €, por lo que el ahorro máximo que puedes deducir de 1.356 €.

No obstante, es importante saber que la deducción por inversión en vivienda habitual se conforma por dos tramos, de ahí el porcentaje del 15 %:

  • Tramo estatal. Recibe un porcentaje del 7,5 %.
  • Tramo autonómico. Tiene un máximo de 7,5 %, pero cada comunidad autónoma decide la cifra final.

¿Qué gastos pueden deducirse de la hipoteca?

Ahorrarse un dinero de la hipoteca siempre es una buena noticia. Sin embargo, pocos saben sobre qué gastos puede aplicarse realmente la desgravación del IRPF. Por ello, te detallamos los costes asociados a la hipoteca que sí puedes deducirte:

  • Cuotas de la hipoteca, abonadas a lo largo del año.
  • Comisión de apertura que cobra la entidad bancaria.
  • Precio anual de los seguros vinculados al préstamo hipotecario.
  • Gastos de la cancelación registral.
  • Gastos de la novación o subrogación de la hipoteca.

Si resides en el País Vasco, también se incluyen estos tres gastos:

  • Gastos de constitución de la hipoteca.
  • Gastos de compra del inmueble.
  • Importe pagado al contado para comprar la vivienda.

⬇️⬇️⬇️

Te ayudamos con tu hipoteca

Ahora ya conoces cuál es el máximo a desgravar en tu hipoteca y el importe exacto que puedes deducir de tu préstamo. Si tienes más dudas acerca del proceso, en Housfy Hipotecas contamos con un equipo de expertos que pueden ayudarte en cualquier ámbito relacionado, desde mejorar tu hipoteca hasta negociar mejores condiciones. Y, si estás pensando en comprar una casa, te ofrecemos un simulador de la cuota de tu hipoteca, para que estimes cuánto te costaría la inversión.

Si te parece interesante, ¡compártelo! 👍

Deja una respuesta