Actualizado el 27 de septiembre de 2022
Si estás alquilando tu vivienda alquilar es importante que lo tengas en cuenta a la hora de hacer la declaración de la Renta. Hoy te resolveremos las dudas sobre cuánto me desgrava Hacienda por el alquiler de un piso.
Si quiero alquilar mi casa, ¿cómo lo desgravo de la Renta?
Si estás alquilando tu casa es muy importante que lo declares en la Renta, de lo contrario podría caerte una multa si la Agencia Tributaria decide hacer una investigación.
A la hora de hacer la declaración, tendrás que hacer un cálculo de todos los beneficios y gastos que has tenido a lo largo del año. Tendrás que hacer una resta y de ahí podrás ver que ganancias has obtenido del arrendamiento, de esta cifra podrás desgravarte hasta un 60%. Bien, una vez tengas hecho este cálculo, el resultado final con la desgravación es lo que tendrás que sumar a tu base imponible con las ganancias que has obtenido por tu sueldo.
¿Cómo lo marco en la declaración?
Lo principal será marcar los ingresos que estás obteniendo en la casilla 0102 de la declaración, tendrás que poner el ingreso íntegro. Posteriormente, podrás marcar los gastos para que lo desgraven:
Reparaciones por alquilar mi casa
En la casilla 0107 podrás incluir «los gastos de conservación y reparación del alquiler». Esto no significa que puedas añadir cualquier tipo de reforma, solo aquellas necesarias para que el inmueble sea habitable como: arreglar la calefacción, las ventanas, las puertas o arreglar humedades.
Además, no solo tienen que ser reparaciones necesarias, sino que hay que arreglarlo por un elemento similar, sino se considerará una mejora. Es importante que guardes comprobantes de estas reparaciones para que Hacienda pueda corroborar los datos.
Impuestos del inmueble
Al ser el propietario del inmueble, hay una serie de impuestos que tienes que pagar, algunos varían según donde residas. Pero, habitualmente serían:
- Tasas de basuras.
- IBI o Impuesto de Bienes Inmuebles.
- Tasas de aguas.
- Gastos de la comunidad.
Estos tributos podrás incluirlos en gastos en la casilla 0115 de la renta. Es importante que marques aquellos que estés pagando, si el inquilino se hace cargo de uno de estos gastos o impuestos, no podrás incluirlo en la declaración.
Hipoteca del piso alquilado
Las cuotas de la hipoteca no podrás incluirlas, pero sí los intereses y otros gastos frutos de la hipoteca como:
- Gastos de una subrogación de hipotecas o novación.
- Comisión por una amortización anticipada.
Lo tendrás que incluir en la casilla 0104 de la declaración.
Gastos del inmueble
Aquí puedes incluir todo el mobiliario que esté incluido en el inventario: muebles, electrodomésticos, etc. Podrás incluirlo en la casilla 0117 de la Renta.
Seguros del piso
Cualquier seguro que tengas asociado con el inmueble alquilado, podrás incluirlo en la declaración:
- Seguro de alquiler.
- Seguro del hogar.
- Seguro multirriesgo.
- Seguro de responsabilidad civil.
- Etc.
Gastos por alquilar mi casa
Todos los gastos que hayas tenido por poner en alquiler tu casa como:
- Defensa jurídica. En caso de haber tenido problemas de impagos con el inquilino, puedes incluir los gastos de la defensa jurídica.
- Gestión integral del alquiler. La comisión de la inmobiliaria por gestionarte todo el alquiler.
- Gastos de formalización: comisión de la inmobiliaria, contrato de arrendamiento..
Si estás interesado en en alquilar tu vivienda, no dudes en contactar con nuestro equipo de Housfy Alquileres. Te ayudarán en todo el proceso y nuestros asesores te encontrarán a los inquilinos perfectos para que puedas empezar a sacar rentabilidad del alquiler.