Actualizado el 16 de marzo de 2023
La venta de pisos en Madrid no ha parado de crecer en estos últimos años. A su vez, los precios del metro cuadrado en la capital también subían. Según los economistas clásicos, el mercado tiende a equilibrarse solo. Cuando hay un exceso de oferta los precios bajan hasta que haya una demanda suficiente dispuesta a adquirir el producto. Y al revés. Si la oferta es más pequeña que la demanda los precios suben.
Parece que, en estos últimos años, la demanda de vivienda en Madrid, ha crecido más que la oferta, generando esta subida de los precios. Pero, ¿ha llegado a su fin? Si tienes una propiedad en Madrid y estás interesado en vender una vivienda, puede que este blog te interese.
La venta de pisos en Madrid después de la Crisis
Nada mejor que contextualizar el panorama actual a través de la historia reciente del mercado inmobiliario. Vamos a empezar contando lo que paso tras el estallido de la burbuja inmobiliaria. En el año 2007 la venta de pisos en Madrid se situaba alrededor de 20.000 viviendas vendidas en su primer trimestre. Desde este periodo hasta el primer trimestre de 2013 el número de viviendas vendidas cayó hasta un mínimo de 6589 inmuebles. No es casualidad que este periodo coincida también con el de la bajada de precios post-burbuja. Tras la crisis no había suficiente demanda dispuesta a pagar tanto por un piso. Por el contrario, el stock de viviendas vacías aumentaba. Con tanta oferta y tan poca demanda, la bajada de los precios era la crónica de una muerte anunciada.
A partir de 2014
2014 pone un punto y aparte en la tendencia del mercado inmobiliario. La venta de pisos en Madrid alcanzó su punto más bajo en 2012 y empezó a crecer poquito a poco. Por el contrario, los precios continuaron bajando hasta alcanzar su mínimo en 2014. Podríamos decir que estos 2 años marcaron un punto de inflexión, ya que ayudaron a equilibrar la balanza entre oferta y demanda. Los precios acabaron siendo los más competitivos en años y la recuperación de la economía se empezaba a notar. Por lo que eso reactivó la demanda incrementando el número de ventas.
Venta de pisos en Madrid hasta 2018
A partir de 2014 los precios de la vivienda en la comunidad empezaron a subir a buen ritmo, pero a su vez, también lo hacía la venta de pisos en Madrid. En el primer trimestre de 2014 las unidades vendidas fueron 12144, y en el mismo periodo de 2018 de 19824. ¿Cómo se explica que se vendieran más unidades en 2018 con el metro cuadrado más caro que en 2014? Otra vez oferta y demanda. El mercado inmobiliario se recuperó y la demanda de pisos aumentó más que la oferta. Había mucha gente dispuesta a vender, pero más todavía, dispuesta a comprar. Eso es lo explica el incremento de los precios en Madrid.
¿Qué se espera del 2019?
Por primera vez desde que los precios alcanzaron su mínimo, la venta de pisos en Madrid ha disminuido. Si comparamos las ventas de 2019 con el mismo periodo del año anterior, los números indican que en el primer trimestre de 2019 las ventas han caído un 1,5%. Más preocupante es el dato del 2º trimestre que indica que la caída ha sido de más del 15% en este periodo.
¿Qué significa esto? Quizás nada. Quizás mucho. Puede que el incremento de los precios haya llegado a su fin y que la demanda dispuesta a comprar a un precio tan alto sea menor. Si la tendencia continúa así, es evidente que tarde o temprano los precios tendrán que bajar, pero si sólo es un pequeño bache, aún hay margen de mejora. Mientras tanto, la venta de pisos en Madrid, sigue su curso.
En tus manos está vender tu piso o no, pero si te decides a hacerlo ahora, déjalo en manos del mejor equipo de expertos inmobiliarios.